¿Qué es un archivo robots.txt?
¿Has oído hablar de este término pero no lo entiendes realmente? Un archivo robots.txt es como el portero virtual que vigila la entrada a tu sitio web. Su función es informar a los robots de los motores de búsqueda de qué zonas pueden visitar y cuáles deben evitar.
En esencia, el archivo robots.txt sirve como conjunto de instrucciones para los robots de los motores de búsqueda, guiándoles sobre dónde se les permite explorar en tu sitio web y dónde no son bienvenidos. Puedes obtener más información sobre el archivo robots.txt en la sección Rastreo e indexación de la documentación para desarrolladores de Google.
Ahora bien, ¿por qué molestarse en optimizar tu archivo robots.txt? Bueno, piénsalo así: igual que no invitarías a un toro a entrar en una delicada cacharrería para evitar daños, tampoco quieres que los motores de búsqueda rastreen indiscriminadamente e indexen todas y cada una de las páginas de tu sitio web.
Al optimizar tu robots.txt, comunicas eficazmente a los motores de búsqueda qué partes de tu sitio deben evitar y a qué áreas pueden acceder.
¿Qué debe haber en robots.txt?
Aquí es donde empieza la verdadera diversión. Quieres que tu sitio web sea indexado por los motores de búsqueda, pero también quieres mantener ciertas partes privadas. Entonces, ¿cómo conseguir ese equilibrio? Desglosémoslo.
Permite lo bueno
Empieza con la directiva «Permitir». Si tienes contenido que quieres que la gente vea, permite que los motores de búsqueda accedan a él. Por ejemplo:
User-agent: Googlebot
Allow: /awesome-content/
Desactiva la basura
Por otro lado, está la directiva «Disallow». Utilízala para mantener a los robots de los motores de búsqueda alejados de las páginas que no aportan valor, como las páginas de inicio de sesión o los paneles de administración. Por ejemplo:
User-agent: *
Disallow: /login/
Lo siento, bots, ¡no hay pases entre bastidores para vosotros!
Reglas para usuarios-agentes específicos
Puedes crear reglas específicas para distintos robots de motores de búsqueda. Por ejemplo:
User-agent: Bingbot
Disallow: /not-for-bing/
Le estás diciendo a Bingbot: «¡No puedes entrar aquí!
Errores comunes que debes evitar
Recuerda que robots.txt puede ser un arma de doble filo, así que úsala con sabiduría:
- Bloquear todos los bots: A menos que quieras salirte de la red, no bloquees todos los bots con un comodín (*) a menos que tengas una muy buena razón. Cuando bloqueas todos los bots, básicamente le estás diciendo al mundo que tu sitio web está cerrado para los negocios.
- Utilizar reglas irrelevantes: No crees reglas para secciones de tu sitio web que quieras que los motores de búsqueda indexen.
- Descuidar las actualizaciones: Tu sitio web evoluciona, y también debería hacerlo tu archivo robots.txt. Actualízalo con regularidad para mantenerte al día con el panorama cambiante de tu sitio.
Extra: No olvides comprobar tu robots.txt
Pásalo por un comprobador antes de soltar tu robots.txt recién optimizado en tu sitio web activo. Google dispone de una práctica herramienta para ello: el comprobador de robots.txt de Google Search Console.
Buenas prácticas para robots.txt
Aquí tienes algunos consejos sobre las mejores prácticas para los archivos robots.txt:
Añade referencias a los mapas del sitio: Incluye referencias a tus sitemaps en tu robots.txt para ayudar a los motores de búsqueda a encontrar y rastrear tu contenido de forma eficiente.
Comprueba si hay errores: Controla regularmente tu robots.txt en busca de errores. Las reglas rotas o demasiado restrictivas pueden perjudicar seriamente tu SEO.
Mantente informado: Mantente al día de las directrices de los motores de búsqueda. Google y otros motores de búsqueda pueden cambiar su comportamiento de rastreo con el tiempo.
Un ejemplo de robots.txt
Ahora, arremanguémonos y pongámonos prácticos. He aquí un ejemplo real de un archivo Robots.txt para mostrarte cómo poner en práctica estos conceptos:
User-agent: *
Disallow: /private/
Disallow: /admin/
Disallow: /temp/
User-agent: Googlebot
Allow: /blog/
Allow: /products/
Disallow: /private/
User-agent: Bingbot
Allow: /products/
Disallow: /temp/
En este ejemplo, tenemos tres secciones, cada una dirigida a diferentes usuarios-agentes: el comodín universal (*), Googlebot y Bingbot. Esto demuestra cómo puedes crear reglas para robots de motores de búsqueda específicos, manteniendo al mismo tiempo reglas generales para todos los robots.
- Para todos los robots, los directorios /private/, /admin/ y /temp/ están prohibidos.
- Googlebot tiene acceso a las secciones /blog/ y /productos/, que son los espacios públicos del sitio web.
- A Bingbot se le permite rastrear la sección /productos/, pero se le deniega el acceso al directorio /temp/.
Recuerda que las reglas específicas y las rutas de directorio deben adaptarse a la estructura y contenido de tu sitio web. Esto es sólo un ejemplo básico para ilustrar el concepto.
Herramientas para generar robots.txt automáticamente
Ahora bien, entiendo que crear un archivo robots.txt manualmente puede ser una tarea desalentadora, sobre todo si se trata de un sitio web con una estructura compleja. Afortunadamente, existen varias herramientas que te ayudarán a generar archivos robots.txt de forma rápida y precisa. A continuación, exploraremos las mejores herramientas para diferentes plataformas web:
Robots.txt para WordPress
- Plugin Yoast SEO: Este plugin es imprescindible si tienes un sitio WordPress. Te ayuda con el SEO en la página e incluye una función fácil de usar para generar y editar tu archivo robots.txt.
- Paquete SEO Todo en Uno: Otro popular plugin SEO para WordPress, All in One SEO Pack, también ofrece una opción para generar y personalizar tu archivo robots.txt. Es una opción excelente para quienes prefieren una alternativa a Yoast.
Robots.txt para Shopify
- Aplicaciones de gestión SEO de Shopify: Shopify ofrece varias aplicaciones de gestión SEO, como Plug in SEO y SEO Manager, que incluyen funciones de generación de robots.txt. Estas aplicaciones están diseñadas específicamente para los usuarios de Shopify, haciendo que la configuración del robots.txt sea más fácil y esté más adaptada a los sitios de comercio electrónico.
Robots.txt para Webflow
- Herramientas integradas en Webflow: Los usuarios de Webflow tienen la ventaja de utilizar la configuración SEO nativa de la plataforma. Puedes personalizar fácilmente tu archivo robots.txt dentro de Webflow yendo a la configuración del proyecto y navegando hasta la sección SEO. La función está integrada en la plataforma, lo que simplifica el proceso para diseñadores y desarrolladores.
Robots.txt para Wix
- Wix SEO Wiz: Wix ofrece un SEO Wiz que ayuda a los usuarios a generar un archivo robots.txt. Proporciona una guía paso a paso para optimizar el SEO de tu sitio web, incluyendo la creación y configuración de tu archivo robots.txt.
- Herramientas SEO de terceros: Aunque las funciones SEO nativas de Wix son fáciles de usar, puedes optar por herramientas SEO de terceros que se adaptan a los sitios web de Wix. Herramientas como SiteGuru o SEMrush pueden ayudarte a crear y gestionar eficazmente tu archivo robots.txt.
Estas herramientas y plugins están diseñados para hacerte la vida más fácil. Automatizan la generación de un archivo robots.txt y a menudo ofrecen interfaces fáciles de usar para personalizar las reglas en función de tus necesidades específicas.
En UniK SEO, recibimos constantemente las mismas preguntas sobre robots.txt. A continuación encontrarás las más frecuentes. Nuestro equipo de SEO intentará responderlas lo más brevemente posible.
¿Siguen todos los motores de búsqueda las normas robots.txt?
La mayoría de los principales motores de búsqueda, incluidos Google, Bing y Yahoo, siguen las normas de Robots.txt. Sin embargo, es posible que los motores de búsqueda más pequeños y menos populares no siempre obedezcan estas directivas.
¿Puedo ocultar información sensible mediante robots.txt?
No, robots.txt no es una medida de seguridad. Es sólo una directriz para los motores de búsqueda. Si necesitas proteger datos sensibles, utiliza otros medios, como la protección mediante contraseña.
¿Es lo mismo un robots.txt que una etiqueta «noindex»?
No, no son lo mismo. Robots.txt controla el rastreo, mientras que una etiqueta «noindex» en una página web indica a los motores de búsqueda que no indexen esa página concreta.
¿Todavía no sabes cómo optimizar tu robots.txt? Solicita ahora un análisis SEO gratuito.
Luís Inverno is a Senior SEO Strategist & Analyst at UniK SEO with over 15 years of experience in digital marketing. His expertise spans SEO, PPC, e-commerce, and content strategy. At UniK SEO, he leads the development and implementation of data-driven strategies to boost organic traffic and drive lead generation for clients.
